Cómo aprovechar el poder de los colores en tu estrategia de marketing
¿Estás pensando en lanzar un proyecto o negocio y no sabes qué color puede ser el más apropiado para tu logotipo e imagen corporativa? En este artículo te explicamos como integrar en tu estrategia de marketing el poder de los colores.
Los colores influyen de manera notable en las personas tanto a nivel emocional como de actitud frente a la información que presenta el soporte en el que están (un letrero, un dossier, una lona publicitaria, una página web…)
De hecho, existe una materia dentro de la psicología orientada al estudio del efecto del color en la percepción y conducta humana y como te puedes imaginar, se tiene muy en cuenta en el mundo del marketing, tanto en los productos como en el branding de la empresa (emails, folletos, tarjetas,…) y puntos de venta. Ahí van unos datos:
- El color puede aumentar un 80% el reconocimiento de la marca
- Más de un 90% de las decisiones basadas en la primera impresión se determinan por el color
- Los anuncios en color se leen un 42% más que el mismo anuncio en blanco y negro
Y ahora seguro que te estás preguntando cuál es el simbolismo asociado a cada color. Vamos a ello:
- Rojo: significa poder, atracción y permite fijar la atención del público. Entre los sectores que más utilizan el color rojo están las bebidas, la alimentación o automoción.
- Azul: Este color es apropiado para marcas que quieren transmitir calma y confianza; empleado en tonos más oscuros representa elegancia y frescura. Se trata por tanto de un color muy adecuado para productos tecnológicos, de banca o de higiene personal, por ejemplo.
- Verde: tradicionalmente se ha usado para referirse a lo natural y los valores ecológicos, aunque también al dinero o las buenas acciones.
- Amarillo: muy de moda, atrae poderosamente la atención por sí mismo, aunque en ocasiones puede llegar a repeler. Transmite felicidad y luminosidad; puede ser apropiado por ejemplo para productos o marcas relacionados con los niños. También parece que estimula el apetito por lo que no es mala idea para empresas de restauración.
- Naranja: transmite valores relacionados con la energía, de ahí que sea usado en marcas o productos relacionados con el deporte o la juventud.
- Morado: asociado a valores elevados como la realeza, la espiritualidad o lo misterioso. Un color que puede interpretarse a la vez como frío o cálido, y que por lo tanto puede utilizarse para multitud de fines en marketing. Usado por marcas que también quieren transmitir creatividad.
- Rosa: asociado a lo femenino, suave y elegante a la vez. También se utiliza para productos relacionados con la niñez, aunque cada vez más también se introduce en productos orientados a hombres.
- Marrón: al igual que el verde representa lo natural y orgánico y está asociado con tierra o madera. Muchas empresas de alimentación lo utilizan por ser un color poco llamativo.
- Blanco: simboliza pureza; en marketing se utiliza para campañas minimalistas donde el protagonista es otro color.
- Negro: también combina con todo en marketing, un color que se puede asociar al drama o a otros conceptos como la elegancia o lo nocturno.
Para finalizar, te dejamos una infografía que resume ilustra esta información con ejemplos de marcas muy conocidas.